ALQUILER TURÍSTICO Y LAS NUEVAS REGULACIONES DEL GOBIERNO.
Nuevas medidas propuestas por el gobierno español para la regulación de este tipo de alquiler.
El alquiler turístico ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsado por plataformas como Airbnb y Booking. En Cantabria, había 6.920 viviendas turísticas en agosto de 2023, un 10% más que doce meses antes y un 41,6% más que en 2020. Solo en 2023 se solicitaron más de 2.000 licencias. Este fenómeno ha traído beneficios económicos, pero también ha generado controversias significativas, incluyendo el aumento de precios de alquiler a largo plazo y conflictos en comunidades de vecinos. Ante estas problemáticas, el gobierno español ha propuesto nuevas medidas regulatorias para equilibrar los intereses económicos con la convivencia y el acceso a la vivienda.
Cambios Propuestos por el Gobierno
Modificación de la Ley de Propiedad Horizontal
El gobierno, liderado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, planea modificar la Ley de Propiedad Horizontal. Este cambio permitiría a las comunidades de vecinos vetar la presencia de pisos turísticos en sus edificios, considerándolos actividades económicas. Esta decisión se basa en sentencias recientes del Tribunal Supremo que dictaminan que los alquileres turísticos constituyen una actividad económica, lo que otorga a las comunidades de propietarios más poder para regularlos y proteger el acceso a una vivienda digna.
Además de la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, el gobierno está desarrollando un nuevo decreto-ley que reforzará la regulación de los alquileres turísticos. Este decreto abordará cuestiones como la limitación del número de días que una vivienda puede ser alquilada con fines turísticos y la implementación de requisitos de registro y cumplimiento para los propietarios. Estas medidas buscan reducir el impacto negativo en el mercado de alquiler residencial y garantizar una competencia justa en el sector turístico.
Los puntos principales de este decreto son:
1 Afecta a pisos turísticos, alquileres temporales, habitaciones y embarcaciones.
2 Justificar en el contrato los motivos por los que se con carácter temporal, au que la ley ya dice actualmente que la temporalidad la marca la necesidad del inquilino, no la voluntad del propietario. No vale con decir hago un contrato por un máximo de 11 meses y ya está.
3 Registro en una plataforma estatal gratuita para una mayor vigilancia de dichos contratos.
4 Modificación de la Ley de propiedad horizontal para que sean los vecinos de la comunidad quienes decidan la presencia o no en su edificio.
5 En Cantabria se está estudiando la posibilidad de que sean los ayuntamientos quienes regulen esta actividad, ya que no todos tiene la misma afluencia turística ni tampoco las mismas necesidades de instalaciones turísticas: hoteles, casas rurales, etc.
Os hacemos un resumen de los requisitos para explotar un alquiler turístico legalmente:
Procedimiento:
- Inscripción: Acudir al organismo de turismo de la comunidad autónoma para registrar la vivienda.
- Equipamiento: Adquirir y colocar los dispositivos de seguridad necesarios.
- Comunicación: Notificar a la Guardia Civil o policía local sobre la actividad y características del inmueble.
- Registro de Huéspedes: Registrar a los huéspedes en la plataforma digital correspondiente.
- Placa Identificativa: Colocar la placa en un lugar visible.
- Información a Huéspedes: Proveer normas de convivencia y asegurar su cumplimiento.
Conclusión.
Las nuevas medidas propuestas por el gobierno español para regular el alquiler turístico representan un esfuerzo por abordar los desafíos que este fenómeno ha generado en las comunidades locales. Al modificar la Ley de Propiedad Horizontal y desarrollar un nuevo decreto-ley, se busca equilibrar los intereses económicos con el derecho a una vivienda digna y la convivencia armoniosa entre vecinos. Aunque las reacciones son variadas, estas regulaciones podrían marcar un cambio significativo en la gestión del alquiler turístico en España, con implicaciones tanto para los propietarios como para los residentes.
Artículos y noticias
Sobre el sector inmobiliario en nuestro país
Ver todasALQUILER TURÍSTICO Y LAS NUEVAS REGULACIONES DEL GOBIERNO.
Nuevas medidas propuestas por el gobierno español para la regulación de este tipo de alquiler.
GUÍA COMPLETA PARA LA GESTIÓN DE HERENCIAS EN CANTABRIA
Cómo Transformar un Momento Difícil en una Oportunidad. ¡Estamos aquí para ayudarle en cada paso del camino!
VIVIR EN COLINDRES: DESCUBRE EL ENCANTO DE UN PUEBLO MARINERO
Vivir en Colindres: Entre playas, montañas y cultura. Un pueblo con encanto y todos los servicios. Un pueblo que te enamorará